-
De cebo + Ibérico (ETIQUETA BLANCA): alimentado con piensos de cereales y legumbres en granja de rejilla. 100, 75 o 50% de raza ibérica (cruzados con raza Duroc).
-
De cebo de campo + Ibérico (ETIQUETA VERDE): alimentado con piensos de cereales y legumbres (además de pastos y alguna bellota) con una estancia mínima en campo de 90 días en la fase de engorde. 100, 75 o 50% de raza ibérica (cruzados con raza Duroc).
-
De bellota + Ibérico (ETIQUETA ROJA): alimentado con pastos y bellotas al aire libre en la Dehesa, sin alimentación suplementaria. 75-50% de raza ibérica (cruzados con raza Duroc).
-
De bellota + 100% Ibérico (ETIQUETA NEGRA): alimentado con pastos y bellotas al aire libre en la Dehesa, sin alimentación suplementaria. 100% de raza ibérica. Conocido como 'pata negra', se distingue por tener poca grasa blanca visible (los que no son 100% ibéricos tienen más vetas de grasa repartidos por toda la carne) y por que esta sea anacarada. La caña debe ser fina, la pezuña tiene que estar desgastada (indica que se ha criado en libertad en la dehesa) y el color de la grasa superficial debe ser tirando a ocre. Este tipo es el único al que se debería llamar jamón ibérico, aunque la ley permite que se llame ibérico a los tres tipos anteriores, aunque sean raza cruzada ibérica-Duroc.
-
Descargar la Norma de Calidad del Ibérico de 2014 (pdf)
-
Las etiquetas del jamón ibérico (blanca, verde, roja o negra) tienen que estar puestas en la pezuña del jamón y son como las que ves en la imagen. Las marcas intentan confundirnos poniendo, por ejemplo, etiquetas de cartón negras para dar la impresión de que compramos algo de la máxima calidad. No hay que fijarse en el cartón sino en la etiqueta de plástico que ves en la imagen. Recuerda que estas etiquetas son para el jamón ibérico, no para el resto de jamón serrano.
- PINCHA EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL MAPA